Abogado especializado en divorcios contenciosos

Abogado especializado en divorcios contenciosos
Frecuentemente, un abogado especializado en divorcios contenciosos, se rodea de un equipo que le asistirá en diferentes partes del proceso, un proceso complejo y para el que los interesados han de contar solo con especialistas. Los abogados que se encargan de este ámbito, son especialistas en Derecho Familiar, así como también en Derecho Penal. Hay muchas situaciones que pueden afectar a los divorcios contenciosos, y todas y cada una han de ser examinadas por los especialistas. Básicamente, en los divorcios de tipo contencioso no hay acuerdo entre los dos miembros del matrimonio. Aunque uno de los cónyuges quiera separarse, el otro no da su consentimiento, con los consiguientes problemas.

También hay casos de divorcio contencioso en que los dos miembros desea la disolución, pero una de las partes no está de acuerdo en los términos económicos (o de otro aspecto) que afectan la resolución. Una de las posibilidades más interesantes en los divorcios contenciosos, es que los abogados fuercen a la toma de un acuerdo entre las diferentes partes.
No suele ser una situación habitual, pero sí muy interesante en esta clase de procesos, ya que no solo se agilizarán, sino que resultarán menos costosos. Si este no es el caso, cada abogado de cada miembro de la pareja tendrá que desplegar todas sus armas legales para solucionar el proceso de la mejor manera para su cliente.

El convenio regulador firmado durante el matrimonio, no tiene validez una vez las partes se han decidido por un divorcio de tipo contencioso. Habrá que valorar gran número de cuestiones relativas a la situación, entre otras en qué situación quedan los hijos, si los hubiere, y cómo se aplican las pensiones compensatorias. La guarda y custodia y otras consideraciones también habrán de ser tenidas en cuenta por abogados especializados que le proporcionan en Madrid, soluciones día a día.

Divorcios de mutuo acuerdo: características

Divorcios de mutuo acuerdo: características
Si un matrimonio se dan cuenta de que tienen diferencias y no tienen solución, pueden decidir que lo más beneficioso es poner fin de forma definitiva con su relación, le recomendamos que acuda a un bufete de Abogados especializados en divorcio express en Madrid.

Si se da el caso en que los dos miembros del matrimonio están de acuerdo tanto en la decisión de disolver el matrimonio como en las próximas decisiones que vendrán después, éste será un divorcio llamado de mutuo acuerdo, que siempre es más rápido y más barato que los divorcios contenciosos, porque no hay conflictos entre los cónyuges.

Ambos integrantes de la pareja estarán obligados a tomar decisiones y conseguir el pacto en diferentes temas, como los que tienen que ver con la relación con sus menores a su cargo, la guarda y la custodia y, para el progenitor que no obtenga la custodia, llegar a un acuerdo para el régimen de visitas y la pensión por alimentos.

Obligatoriamente habrá que liquidar el régimen económico matrimonial y distribuir de los bienes gananciales de la forma más justa .

Cuando no hay riñas entre la pareja, se tratará un proceso de rápida resolución, sabiendo que algunas cuestiones son delicadas.

Todos los acuerdos que se decidan en esta clase de divorcio irán recogidos en el convenio regulador, que constituirán las reglas en las que se regulará la futura relación entre la pareja y con sus niños menores a partir del divorcio. Si se respetan, no encontraremos ningún problema a partir de entonces.

Dicho convenio regulador se añadirá a la correspondiente petición de divorcio en el juzgado y después de comprobar la voluntad de los dos integrantes de la pareja, será ratificado.

Si desea conocer información más detallada sobre este tipo de divorcio, póngase en contacto con con nuestros abogados en Madrid y concierte una cita, nos tendrá disponibles para asesorarle.

¿Cómo afectan las características individuales al divorcio?

El estudio de la relación entre actividad económica y divorcio se enriqueció distinguiendo tres grupos: aquellos individuos que en el momento de la unión trabajaban en el sector público, aquellos que lo hacían en el privado y los que eran ayudas familiares. Era interesante contemplar esta distinción ya que se podía suponer que, en términos de seguridad de empleo y derechos de seguridad social, los primeros tenían ventaja sobre los terceros, situándose en posición intermedia los segundos.

Una vez realizada esta fase exploratoria variable a variable, se analizaron los determinantes sociodemográficos de los divorcios por medio de un modelo de regresión logística que incluía un tratamiento conjunto de las variables que se habían seleccionado como indicativas de las tres dimensiones: origen familiar, características de la unión y características individuales. Algunas de estas variables eran fijas: la categoría socioeconómica del padre del sujeto, la ruptura de la unión de los padres, la promoción de la unión, la edad en el momento de la unión y las diferencias de edad entre los cónyuges. En estos casos, el valor de la variable era el mismo a lo largo de los años transcurridos desde el momento de la unión hasta el fallecimiento del cónyuge. Pero también se incluyeron variables cambiantes en el tiempo: el número de hijos, nivel de instrucción, la ocupación, tamaño de municipio o Comunidad Autónoma de residencia. En estas variables, en cada año-persona transcurrido, contabilizado a partir del momento de la unión hasta el divorcio o fallecimiento del cónyuge, podía registrarse un valor diferente de la variable.

El precedente paterno de ruptura también favorece el divorcio. Aquellas mujeres que tenían padres separados o divorciados tienen el doble de riesgo de experimentar una ruptura de la unión. Otra variable importante es la edad a la unión: el menor riesgo de ruptura se da entre aquellas que se casan a una edad elevada (un 60 por 100 menos de riesgo que las que lo hacen a una edad muy temprana), y el mayor entre las que se casan muy jóvenes.

Matrimonio en forma religiosa

En España, la forma más habitual de contraer matrimonio es por la vía religiosa. No obstante, posteriormente, se debe proceder a su convalidación legal. Para ello, no dude en contar con los servicios de nuestro despacho de abogados en Madrid. Le contamos un poquito más acerca de este trámite.

Cualquier español podrá contraer matrimonio dentro o fuera de España en la forma religiosa legalmente prevista. Además, el consentimiento matrimonial podrá prestarse en la forma prevista por una confesión religiosa inscrita, en los términos acordados con el Estado o, en su defecto, autorizados por la legislación de éste. Se realiza ante los ministros de culto correspondientes.

En el matrimonio canónico hay características diferenciadas; sólo es necesario que se cumpla los requisitos del matrimonio canónico y los de fondo del Código civil para que pueda ser inscrito en el Registro Civil.

Encontramos salvedades en cuanto a la inscripción en el Registro Civil. Así, el matrimonio produce efectos civiles desde su celebración. Para el pleno reconocimiento de los mismos será necesaria su inscripción en el Registro Civil. El matrimonio no inscrito no perjudicará los derechos adquiridos de buena fe por terceras personas. Si el matrimonio canónico no se inscribe porque no se reúnen los requisitos de fondo, sí producirá efectos civiles (así lo dice el acuerdo con la Santa Sede), pero no podrá perjudicar a terceros que desconozcan la existencia del matrimonio, de manera que no les afectarán los efectos del mismo.

¿Y para inscribir el matrimonio?

Se necesitará la certificación, que se traslada al Registro Civil para su inscripción. La inscripción del matrimonio celebrado en España en forma religiosa se practicará con la simple presentación de la certificación de la Iglesia o confesión respectiva, que habrá de expresar las circunstancias exigidas por la legislación del Registro Civil. Se denegará la práctica del asiento cuando de los documentos presentados o de los asientos del Registro conste que el matrimonio no reúne los requisitos que para su validez se exigen en este título.

Trasteros en Torrejón de Ardoz, Paracuellos de Jarama y Coslada

¿Ya no tiene más espacio en su vivienda? Si debido a su trabajo, profesión o a alguna afición con el paso de los años ha ido acumulando cientos de papeles y documentos, es importante que estén archivados y organizados, ya que llegado el momento de recuperar alguno de estos documentos, sería muy complicado si estuvieran todos en un montón.

Son las muchas las personas que para archivar y ordenar determinados documentos y que estén protegidos y resguardados deciden convertir un trastero en una especie de archivo.

Es tan sencillo como destinar un cuarto trastero en lugar de a guardar bicicletas o muebles, a colocar estanterías de arriba abajo y ordenar todos los documentos con archivadores y con carpetas especiales.

Por eso nosotros le proponemos alquilar un trastero, es una forma sencilla y práctica que poder guardar sus pertenencias bajo vigilancia y a pocos kilómetros de su vivienda.

Disponemos de trasteros de diferentes tamaños y que están protegidos contra la humedad y en buenas condiciones para que no les ocurra nada a lo que guarde en su interior.

Nuestros trasteros están situados por Madrid y alrededores, en lugares como Torrejón de Ardoz, Paracuellos de Jarama y Coslada, y además podrá acceder con su coche hasta la propia puerta del trastero para que no tenga inconvenientes si tiene que descargar muchos documentos o mucho peso.

Una vez lo tenga alquilado dispondrá de una copia de la llave de las instalaciones y podrá organizarlo a su manera para que pueda sacarle el máximo partido.

Llevamos años en el sector y le aseguramos que nuestros trasteros son una buena opción, cuentan con el clima adecuado y si confía en nosotros tendrá vigilancia las 24 horas con cámaras de seguridad incluidas.

Opte por el alquiler de un trastero a su medida y conviértalo en un archivo a su gusto, será el lugar idóneo para guardar sus documentos y además tendrá más espacio en su vivienda para destinar a otros fines.


AVISO LEGAL · LSSI · POLÍTICA DE COOKIES · POLÍTICA DE PRIVACIDAD


Este sitio emplea cookies como ayuda para prestar servicios. Al utilizar este sitio, estás aceptando el uso de cookies. OK Más información